donjuancarlos.com.

donjuancarlos.com.

La relación de Juan Carlos I con la Casa Real saudí

Tu banner alternativo

Introducción

La relación de Juan Carlos I con la Casa Real saudí es uno de los temas más relevantes en la monarquía española. Desde que asumió la Jefatura del Estado tras la muerte de Franco en 1975, el rey emérito ha mantenido estrechos lazos con la monarquía saudí. Esta relación ha sido objeto de controversia en numerosas ocasiones, especialmente en lo que respecta a ciertas operaciones comerciales y polémicas que han implicado a miembros de ambas Casas Reales.

Un acercamiento histórico

El primer encuentro entre Juan Carlos I y la Casa Real saudí se produjo en mayo de 1977, cuando el monarca español visitó Arabia Saudí para mantener conversaciones con el entonces rey, Jalid bin Abdulaziz Al Saud. Desde entonces, se han sucedido numerosas visitas e intercambios oficiales entre ambos países, lo que ha contribuido a estrechar aún más los lazos entre la Casa Real española y la monarquía saudí. Uno de los momentos más destacados de esta relación histórica tuvo lugar en 1988, cuando Juan Carlos I visitó Arabia Saudí para inaugurar una nueva planta química en Jubail. En ese contexto, el rey español se reunió con el rey Fahd bin Abdulaziz Al Saud y otras autoridades saudíes en un gesto que simbolizó la excelente relación personal que mantenían ambos monarcas.

Cooperación económica y comercial

La relación de Juan Carlos I con la Casa Real saudí se ha desarrollado principalmente en el ámbito económico y comercial. Desde la década de 1980, empresas españolas han participado en proyectos y contratos millonarios en Arabia Saudí, lo que ha contribuido a fortalecer la economía de ambos países y a fomentar el intercambio comercial. En concreto, uno de los mayores contratos que ha firmado una empresa española en Arabia Saudí es el del AVE a La Meca, un tren de alta velocidad que conecta la ciudad sagrada con la ciudad costera de Yida. Esta obra fue adjudicada a un consorcio liderado por la empresa pública española Renfe y formado por otras empresas como OHL, Cobra y Copasa, entre otras. El contrato fue valorado en más de 6.700 millones de euros, convirtiéndose en uno de los mayores proyectos ferroviarios del mundo. Sin embargo, la relación comercial entre ambos países no ha estado exenta de polémica. En 2012, el diario El País publicó que el rey Juan Carlos había tenido una importante participación en una operación de intermediación entre empresas españolas y saudíes para la construcción del AVE. Según la investigación periodística, el monarca habría intervenido en calidad de representante de diversas empresas españolas ante las autoridades saudíes, recibiendo importantes comisiones por ello.

Polémicas y controversias

La relación de Juan Carlos I con la Casa Real saudí ha sido objeto de numerosas polémicas y controversias a lo largo de los años. Una de las más destacadas tuvo lugar en 2012, cuando el rey español se fracturó la cadera en un accidente de caza en Botsuana. En ese momento, se supo que Juan Carlos I se encontraba en un viaje privado en compañía de la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una empresaria alemana con la que mantenía una relación personal muy cercana. Ante la polémica que suscitó el episodio, el monarca decidió disculparse públicamente por su comportamiento y pidió perdón a los españoles. Sin embargo, esta controversia añadió nuevas dudas sobre la integridad ética de la Casa Real y la posible implicación de Juan Carlos I en operaciones cuestionables. Otra de las polémicas más recientes que ha afectado a la relación de Juan Carlos I con Arabia Saudí es la venta de armas españolas a este país. En 2018, el Gobierno de Pedro Sánchez decidió suspender la venta de 400 misiles de precisión a Arabia Saudí en el marco de la crisis humanitaria que vive Yemen. Sin embargo, poco después se supo que una empresa española había conseguido un contrato por valor de 2.000 millones de euros para construir cinco corbetas en Arabia Saudí. Esta operación generó fuertes críticas por parte de organizaciones pro derechos humanos y partidos políticos de la oposición.

Conclusiones

La relación de Juan Carlos I con la Casa Real saudí es un tema de gran importancia en la historia de la monarquía española. La estrecha colaboración económica y comercial entre ambos países ha contribuido a fortalecer la economía española y a fomentar el intercambio de conocimiento y tecnología. Sin embargo, esta relación no ha estado exenta de polémica y controversia, siendo objeto de críticas por parte de grupos sociales y políticos que cuestionan la integridad ética de ciertas operaciones y relaciones personales. En todo caso, la relación entre ambas Casas Reales sigue siendo una cuestión de gran relevancia para la política exterior española.